La oración convertida en silenciosa intimidad se abre
incondicionalmente a la Presencia. No hay alabanzas ni 
peticiones, solamente esa dulce intimidad que florece en 
la inocencia, llega sin ser buscada y  desaparece sin 
propósito.
Cada día escribe su historia, la oración silenciosa la recibe 
sin alterarla, igual que se registra el sonido del viento entre 
las  hojas o la luz del sol sobre las flores.
Somos ese fondo misterioso que origina la existencia y 
también sus variadas formas de  expresión; la oración en
silenciosa intimidad ilumina y acompaña cada instante tal 
como este se presenta.
6 de diciembre de 2014
-¿Qué rutas sigues?
-Voy hasta donde entiendo,
sigo por donde intuyo 
y eso es todo,
no hay más rutas...
-!Qué desilusión!!
¿hay señales?
-Si, un cartel que dice:
Fin de la Ilusión
y una flecha que indica
el lugar de las respuestas.
¿Hacia dónde señala?
-Hacia la profundidad silenciosa
de quien hace la pregunta.
29 de noviembre de 2014
Viviendo el abrazo de la vida.
Cuando llega la mañana
abre tus ojos
y recibe al día como a un amigo.
Acepta y agradece
todo lo que en su abrazo te deje,
nada es ajeno
y en cada acontecer te descubrirás.
Cuando llega la noche
apoya tu cabeza en la almohada
cierra tus ojos,
y ríndete al descanso
que su despedida te ofrece.
10 de noviembre de 20l4
Ser de la Tierra
Ser de la Tierra es conocer
La inquietud de ser  una semilla
La oscuridad de ser plantado
La lucha del crecimiento hacia la luz
La alegría de estallar y dar fruto
El amor de ser comida para alguien
La dispersión de sus semillas
La decadencia de las estaciones
El misterio de la muerte
Y el milagro del nacimiento.
-John Soos.
(posteado en facebook por Fanny Libertun en su
página Psicología de la Compasión)
7 de octubre de 2014
En la duermevela
la intuición se desliza
reavivando fuegos 
que la noche apagó.
En la duermevela
luces y sombras
reanudan la danza
que el día interrumpió.
En la duermevela
el niño sonríe,
el corazón descansa
y la intuición mantiene
su atenta vigilancia.
18 de setiembre de 2014
Bendiciones por la Presencia:
Si en la soledad la descubres y en la muchedumbre la ves...
benditas sean soledad y muchedumbre.
Si en el dolor la sientes y en la alegría la festejas...
benditos sean dolor y alegría.
Si en la ausencia se acerca...
bendita sea la ausencia.
Bendito sea el encuentro
dondequiera se celebre.
15 de setiembre de 2014
Vivir cada día en plenitud de ser
y en frágil apariencia...
es la paradoja que la mente esquiva
y el corazón convierte en morada.
La certeza de ser, la experiencia de aceptar lo que llega y
dejar ir lo que se va, apuntan al corazón, a ese espacio en el
que la plenitud de ser y la frágil permanencia de sus 
manifestaciones superan toda contradicción. Queda abierta 
la apertura a la corriente de paz, amor y alegría que 
naturalmente  acompaña toda condición. 
24 de agosto de 2014
Espiritualidad intelectual...es el refugio del ego para alimentar
su necesidad de permanecer y alejarse del temor a desaparecer.
Experiencia directa...es el habitat de la revelación donde se
nutre y palpita el maestro interior.
6 de julio de 2014
Estar en meditación es permanecer abierto y atento a
la Presencia manifestada en el mundo, abierto y atento 
al mundo contenido en la Presencia.
Abierto y atento a esa manifestación  y a ese recogimiento
que las palabras señalan, que los mandalas diseñan, que 
la mente ve como un proceso y la intuición descubre como 
certeza.
23 de junio de 2014
Cada mañana emergemos de la vacuidad y nos sumergimos
en el mundo de las formas, pero la vacuidad permanece
siempre, como un imán que atrae hacia el origen.
"Así son las cosas, así es como funciona el
proceso involutivo. Pero la Vacuidad permanece
siempre". (Ken Wilber)
4 de junio de 2014
"¡Ser uno con todo; esta es la vida de los dioses y el cielo 
de los hombres! Ser uno con todo lo que vive, fundirse en
un feliz olvido de sí mismo, en el todo de la naturaleza: 
este es el vértice del pensamiento y de la felicidad, esta es
la santa cumbre del monte, la sede de la eterna quietud."
-Friedrich Hölderling.
3 de junio de 2014
"Cultiva tu mente como un agricultor cultiva sus campos,
Despeja el terreno  poco a poco; prepara el suelo; ara las
hileras; siembra las semillas; extiende el estiércol; riega
las plantas y quita la mala hierba.
Finalmente tendrás una buena cosecha."
-Mae Chee Kaew.
17 de mayo de 2014
No hay lo sagrado y lo profano, cuando nos alineamos
con la naturaleza esencial todo lo manifestado revela
su origen en la unidad. Al comprender la falacia de la
separatividad ya no hay necesidad de sostener diferencias 
sin vida propia, caen por su misma debilidad.
15 de mayo de 2014
la muerte en la vida cotidiana:
"Hemos sido criados en una cultura que teme la muerte y nos
la oculta. Sin embargo la experimentamos constantemente, la
experimentamos en forma de decepciones, de cosas que no 
funcionan. La experimentamos en la forma de que todas las 
cosas están en un proceso de continuo cambio. El final del día, 
el final del segundo, la espiración...eso es la muerte en la vida 
cotidiana.
También podemos definir la muerte en la vida cotidiana como
la experiencia de todas las cosas que no deseamos...Tener una
relación con la muerte en la vida cotidiana significa que
empezamos a ser capaces de esperar, de relajarnos en la
inseguridad, en el pánico, en la vergüenza, en las cosas que no
funcionan."
-Comentario de Pema Chödron  a la conferencia de Chogyam
Trungpa Rinpoche "La muerte en la vida cotidiana"
12 de mayo de 2014
"Cuando todo se derrumba y estamos al borde de no se sabe
qué, la prueba para cada uno de nosotros es permanecer en
ese punto y no concretar. El camino espiritual no consiste en
tratar de llegar al cielo y acabar accediendo a un lugar 
magnífico".
-Pema Chödron. "Cuando todo se derrumba"
11 de mayo de 2014
en meditación:
"Mientras tengamos mente habrá pensamientos y
emociones. Tal como el océano tiene olas y el sol 
tiene rayos, el resplandor propio de la mente son sus 
pensamientos y emociones. El océano tiene olas, pero
no le molestan especialmente. Las olas son la 
naturaleza propia del océano. ¿Y de dónde vienen? 
Del océano. Del mismo modo, los pensamientos y las 
emociones, son el resplandor y la expresión de la 
mente. Surja lo que surja, no lo considere un problema 
especial. Si no reacciona impulsivamente, si usted es 
paciente, volverá a asentarse de nuevo en su naturaleza 
esencial.
Cuando usted haya alcanzado esta comprensión, los 
pensamientos que puedan surgir sólo mejorarán su 
práctica. Pero si no comprende lo que son 
intrínsecamente -el resplandor de la naturaleza de su 
mente- entonces sus pensamientos se convierten en 
semillas de confusión.
Muchas veces nos preguntamos que podemos hacer
respecto a la negatividad o a ciertas emociones 
conflictivas.
En la espaciosidad de la meditación, puede usted, 
contemplar sus pensamientos y emociones con una 
actitud completamente libre de prejuicios. Cuando 
cambia   su actitud cambia toda la atmósfera de su 
mente, incluso la misma naturaleza de sus 
pensamientos y emociones. Cuando usted se vuelve más 
afable ellos también lo hacen: si no les pone dificultades, 
ellos tampoco se la pondrán a usted.
Por consiguiente,  sean cuales fueren los pensamientos y
emociones que se presenten, permítales surgir y 
desvanecerse como las olas del océano. Cuando se 
sorprenda pensando cualquier cosa, deje que ese 
pensamiento surja y se desvanezca sin ninguna coerción. 
No se quede con él, no lo alimente ni favorezca...no lo siga 
ni lo invite. Sea como el océano que contempla sus propias 
olas o como el cielo que mira desde lo alto las nubes que lo 
cruzan"
-Sogyal Rimpoché, El libro tibetano de la vida y de la muerte.
11 de marzo de 2014.
 Con suavidad, 
deja que las cosas sucedan,
con suavidad acéptalas,
y con suavidad,
despídelas cuando se van.
(inspirado en un texto de Aldous Huxley)
10 de marzo de 2014
 mejor que perdonar,
es sanar la imaginaria herida,
que el imaginario agravio 
abrió en el herido ego,
del aparente yo
3 de febrero de 2014
Lo manifestado, la totalidad de lo fenoménico, puede aparecer 
como "lo otro", lo separado, lo no-yo, y a su vez el yo se ve como 
lo subjetivo que observa al objeto como algo diferente; esta es la 
mirada de la dualidad y la identificación con esa mirada es lo 
único a lo que puede definirse como "irreal". Cuando esta 
identificación desaparece, sólo queda,  revelada, la totalidad y la 
realidad de su existencia.
Dejar de identificarse con la ilusoria separación permite apreciar 
que el único observador es Eso mismo que  se esta manifestando 
a través de todas las formas que llamamos cosmos, universo o 
totalidad, y que el yo-persona es parte de esa manifestación.
Lo cotidiano, lo de cada día y cada vez llama a reconocer algo tan 
obvio como la vida mostrándose a cada instante; esperar 
experiencias o estados de éxtasis resulta absurdo cuando se 
descubre que no hay un "quien que despierta", y es revestir de 
complicaciones a la simplicidad de lo que llamamos proceso 
espiritual.
16 de enero de 2014
Mirar lo que sucede, con una mirada limpia, sin interpretaciones, 
ni conceptos o creencias y preguntarse a quien le sucede: es este 
el consejo presente en los maestros de las grandes tradiciones 
espirituales. La pregunta por el "quien" ayuda a comprender la 
naturaleza funcional del yo, necesario para movernos en el mundo 
fenoménico, pero lo despoja de su etiqueta de identidad personal; 
aparece la realidad originaria de todas y cada una de las formas 
existentes.
La mente no lo puede entender y en su intento de explicarlo da lugar 
a diversas interpretaciones. La certeza de ser, que está siempre 
presente, se abre libremente sin necesidad de apoyos ni 
demostraciones: se que soy,antes de toda existencia y en cada una 
de ellas.
("Les aseguro que Yo Soy, antes de que existiera Abraham" 
Jn. 8:58)
24 de diciembre de 2013
En cada reencuentro con el olvidado Sí mismo
palpita el celebrado nacimiento,
porque nunca nos vamos, sólo nos olvidamos.
25 de setiembre de 2013
Jesús lo llamó el reino de los cielos,
Buda lo llamó nirvana,
Algunos maestros contemporáneos lo llaman la conciencia no 
identificada con el ego.
La mente compara, elige y cree reconocer en alguna experiencia 
ajena el sentido que busca para su vida. Lo cierto es que nadie puede 
condicionar el abrazo a lo desconocido porque la manera de ese 
abrazo ya está decidida antes de que lo pensemos; está latiendo en 
la singularidad de cada existencia a través de la cual lo desconocido 
se manifiesta.
La escucha de ese latido nos conecta plenamente con la vida y dará 
una respuesta  auténtica a cada una de sus interpelaciones.
22 de setiembre de 2013
florece el jazmín,
muere un zorzal,
guiños de la vida
12 de setiembre de 2013
Recordando a Mircea Elíade, Carl Gustav Jung y Joseph 
Campbell.
En el andar encontré compañías que me ayudaron a encauzar mis 
primeros asombros, la gratitud hace que una y otra vez escuche los 
relatos míticos surgidos de esa pregunta que se hace Jung: 
"¿cómo he de descifrarte?"
27 de agosto de 2013
La creatividad es un don natural capaz de convertir a la vida en la 
mayor de las artes, su semilla anida en cada una de las formas en 
que la vida se  expresa, sólo necesita del cuidado atento y cotidiano 
de quienes la descubren.
20 de agosto de 2013
Cuando asociamos la felicidad a determinadas situaciones le 
estamos  asignando la misma impermanencia que tiene la causa 
que la origina.
Si la descubrimos en el fluir de la vida, aceptando lo que llega y 
dejando ir lo que se va, no podremos definirla pero tendremos de 
ella la misma  certeza que tenemos de ser, dejaremos de 
preguntarnos que es la felicidad y su búsqueda perderá todo sentido.
7 de agosto de 2013
El estado de meditación se inicia con la atención abierta a sí misma, 
sin propósitos ni objetivos. El silencio que acompaña a este alerta es 
el "único instructor presente"; se desvanece la guía de aquellos 
que llamamos maestros, sus experiencias, sus consejos, 
todo lo que de ellos hemos escuchado retorna al sueño que nos 
refugiaba. 
El simbolismo de las palabras es sólo el pálido reflejo de la claridad 
del silencio. Darnos cuenta de la presencia atemporal del silencio nos 
libera de la identificación con el simbolismo de las palabras, vemos 
claramente el carácter instrumental de las mismas y su rol en el mundo d
e las formas.
Es entonces cuando la meditación se convierte en una continua apertura 
a la atención abierta a sí misma.
El sonido del silencio
es la única instrucción 
que recibirás (Kerouak)
24 de junio de 2013
La aceptación nacida del ego es una planta frágil que se nutre de razones 
o justificaciones, cuando le falta ese alimento muere inevitablemente.
La tríada Aceptación, Confianza y Agradecimiento, impulsada por su 
energíaoriginaria y en mutua interacción, fluye con la vida, se mantiene 
fuerte y flexible iluminando cada uno de sus momentos. La flor de loto 
entregando belleza en su cuna de lodo es un emblemático símbolo de 
esa tríada.
10 de junio de 2013
Que tu mente se convierta
en compañera de tu viaje
y generosamente se apague
cuando llegues a la orilla.
12 de febrero de 2013
Cada ser humano vive y expresa su anhelo desde su individualidad, 
desde su única y particular forma...¿hay experiencias ciertas y 
experiencias erradas?...hay lo que a cada uno le llega, lo que cada 
uno atrae en pos de ese anhelo.
La metáfora de Willigis Jäger "creemos ser la playa que anhela al 
mar y somos el mar que juega con la playa", nos deja al borde de 
la comprensión de un amor inefable del que nunca nos alejamos, 
lo sepamos o no.
13 de enero de 2013
Hoy al verme en el espejo miré mis canas, mis arrugas, mi piel seca 
y me dije -recordando las palabras de Thich Nhat Hanh cuando habla 
del ocaso-"estás aparentando", aparentando que vas a morir, 
aparentando que vas a desaparecer, cuando  lo que está sucediendo es 
el ocaso: estás transitando hacia lo que llamamos, porque en realidad 
no sabemos cómo llamarla, "una nueva forma de existencia".
La memoria te confunde y no te permite descubrir esa intimidad sin 
tiempo en la que amorosamente estás; sin tiempo ni lugar puedes 
 reconocerte en toda y cualquier existencia, y en cada una de ellas serás 
lo que nunca muere, lo que está y estuvo, lo que silenciosamente te lleva 
del reposo a la acción o del juego al descanso.
En los pliegues de mis manos veo los pliegues de las manos que con 
tanta ternura me acompañaron en mis primeros pasos y con tanto dolor 
se aferraban a las mías cuando su aliento se iba apagando.
Adivino esas líneas en la piel tersa de mis hijos y en la dulce tibieza que
emana de las manos de mis nietos: es una y la misma energía la que
transmiten y es una y la misma vida la que las recorre .
Hoy le sonreí al ocaso y me dije: no importa si en algún momento el 
desconcierto me alcanza o la alegría me transporta, aquello que suceda
será lo que deba suceder y con certeza lo único que Es.
25 de diciembre de 2012
Dice Willigis Jäger: "Dios es como un abanico que se despliega, del
cual no caerá ningún pliegue, somos un pliegue de Dios".
Desde y junto al Origen aparecen los mitos y símbolos que alimentan y 
conjuran, temores, desconciertos y deslumbramientos ante la grandeza
de esa fuente originaria, también ellos son pliegues del abanico divino,
celebrémoslos desde esa relación intimamente divina: Feliz Navidad.
10 de noviembre de 2012
"Ni placer ni sufrimiento, vivir lo que atraigo" (Camilo Guerra)
Reconocimiento y gratitud a Camilo, maestro presente con sus 
palabras, su actitud, su manera de brindarse incondicionalmente a
quienes se le acercan...gracias Camilo por esa huella imborrable
que dejas en el alma de tus alumnos.
30 de octubre de 2012
A medida que las estructuras van cayendo nos damos 
cuenta que es el asentimiento el que arrasa con ellas, 
no cualquier asentimiento sino aquel que acepta a 
todo tal cual es.
En ese nivel asentir es amar y amar es asentir, las
construcciones mentales son superadadas por el 
discernimiento, lo real se impone y lo ilusorio se 
desvanece.
30 de octubre de 2012
Un instante sin pensamiento,
sin palabra, sin imagen,
un instante, solamente uno,
Llega como huésped apreciado
y se convierte en anfitrión,
alquimia que en silencio
se refugia en el misterio.
30 de agosto de 2012
Palabras, símbolos y mitos construyen peldaños
o tramos de un camino que la mente cree estar
recorriendo.
Igual que las piezas de un puzzle, sueltas sugieren
y ensambladas crean imágenes que son reales
sólo como imágenes, pero señalan hacia algo 
absoluto.
Lo absolutp ES, sin significado posible porque, no
es una palabra, ni un símbolo, ni un mito, todo lo
que de él se pueda decir es la imagen de lo que en 
su manifestación muestra. pero esa realidad en sí
misma es inasible.
Bendito lo que a través de las formas se da a 
conocer y benditas las formas que lo expresan.
 

 
 

.jpg)